Grupo Tudanca Logotipo
  • TIENDA
    • Vinos y Gourmet
    • Pastelerías
  • FAMILIA TUDANCA
    • Historia
    • Responsabilidad
  • EMPRESAS Y SERVICIOS
    • Organiza tu evento
    • Spa-Aranda
    • Obrador-Pastelerías
    • Vinos y viñedos
    • Restaurantes
    • Hoteles
    • Gasolineras
    • Cafetería INACUA-ADCM
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Mi cuenta
    • Detalles de la cuenta
    • Pedidos
  • Más de mil profesionales visitan el Salón de los Grandes Vinos de Castilla y León en Madrid

Más de mil profesionales visitan el Salón de los Grandes Vinos de Castilla y León en Madrid

Un millar largo de personas ha pasado por la [...]

Más de mil profesionales visitan el Salón de los Grandes Vinos de Castilla y León en Madrid Grupo Tudanca 2019-01-10T18:48:46+01:00
  • n las planicies de la localidad conquense de Las Pedroñeras se produce el vino más costoso del mundo: el precio de la edición oro de Aurum Red se disparó de los 17.000 a los 25.000 euros en menos de un año. El viticultor y propietario de la exclusiva bebida, Hilario García, no contento con los precios que ha alcanzado su producto, lanzará una edición especial para este mes que reunirá arte y vino y que podría llegar a costar 340.000 euros. García trabajará de la mano con Alberto Rodríguez Serrano, un joven prodigio de la pintura española, quien ya se ha ganado la oportunidad de exponer en la Academia de Bellas Artes de Florencia. La nueva edición del vino Aurum Red costará 340.000 euros El artista elaborará una vasija que contendrá 16 litros de la edición oro de Aurum Red. Este será el primero de varios proyectos que Hilario García tiene en mente para integrar vino y arte en un solo concepto. «Es caro porque el propio mercado así lo ha decidido, hay gente dispuesta a pagarlo porque les aporta sensaciones que no encuentran en ningún otro producto del mundo», explica García. Los matices de Aurum Red cambian según la dirección que se tenga de la copa al beber. Si se siguen las recomendaciones de García y se agita suavemente la bebida en sentido horario, el vino desprenderá aromas como pan de higo, brevas y otras notas especiadas. Varios enólogos que han probado esta especial bodega, aseguran que el vino no se avinagra luego de estar abierto; por el contrario, mejora su sabor con el paso de los meses e incluso de los años. El sabor del vino más costoso del mundo es más alcohólico, maduro y ancho y menos largo. Tiene más finura y elegancia y un aroma en el que predominan las frutas pequeñas, el cacao y los cassis. botella limitada Edicion especial de AurumRed, con botella diseñada por Alberto Rodríguez Serrano. El secreto de la fórmula Las botellas de AurumRed se conservan en vertical en vez de horizontal, la posición habitual. Según García, la posición y la forma de la botella que él utiliza genera energías piramidales al estar de pie, lo que favorece el sabor del su vino. Hilario García es muy meticuloso con la producción de su bebida estrella, de hecho no deja que nadie ajeno a él tenga contacto con las vides. Considera que cualquier presencia ajena afectará la calidad de la uva. Esta teoría la basa en los estudios de Masaru Emoto, quien hizo un experimento con dos vasos de agua, a quienes les dio información negativa y positiva respectivamente para luego ponerlos a congelar y formar dos cubos de hielo. Las muestras de los hielos, analizadas desde un microscopio, indicaron que los cristales que tenían información negativa eran amorfos, mientras los de información positiva tenían proporciones perfectas. La edición oro de AurumRed solo se compone de 300 botellas al año, y más de la mitad de ella queda almacenada en la bodega por varios años. García asegura que de este modo se ofrece una garantía de calidad extra a sus clientes.

    El vino más caro que un Ferrari es español

El vino más caro que un Ferrari es español

Aurum Red es considerado el vino más caro del [...]

El vino más caro que un Ferrari es español Grupo Tudanca 2019-01-10T18:45:50+01:00
  • Enofusión 2018. Enofusión, el Congreso Internacional del Vino, celebró su octava edición durante los días 22, 23 y 24 de enero de 2018 en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, en el contexto de la XVI Cumbre Gastronómica Reale Seguros Madrid Fusión. En esta ocasión, El Centro del Vino acogió 18 catas, hubo 16 actividades enológicas en el Wine Corner, estuvieron presentes más de 60 marcas de vino en las Expobodegas y se pudieron catar más de 200 referencias en el Enobar. Todo ello dispuesto para los 10.000 profesionales que visitan cada año Madrid Fusión. En El Centro del Vino, además de catar nuevas referencias, volver a disfrutar con etiquetas emblemáticas y descubrir nuevas armonías, se pusieron sobre la mesa los temas más actuales en torno a la viticultura y la enología: el respeto por la vid y el patrimonio enológico, el cuidado de la tierra y el entorno, minimizar la intervención del viñedo, la recuperación y puesta en valor de variedades autóctonas, la influencia del cambio climático en el sector del vino y cómo reducir su impacto y avance, o la importancia de las historias que hay detrás de cada vino, entre otros temas. La cata inaugural corría a cargo de Marqués de Riscal, defendiendo las elaboraciones que obtiene de sus viñedos más antiguos. En este sentido, defendían la importancia de conservar el patrimonio genético, así como limitar la intervención en el viñedo, siempre que sea posible. Le siguió la D.O. Ribeira Sacra. En esta cata quisieron unir la expresión de los vinos a un mensaje y a un recuerdo, pues al final "es lo que va a quedar en la memoria del consumidor para repetir en un futuro". A continuación, la Diputación de Toledo ofreció una armonía con productos de caza donde se puso de relieve la importancia del vino para potenciar la gastronomía de cada zona. También armonizada, la D.O.C. Prosecco, que ha triplicado sus ventas en España, superando al champán, presentó sus espumosos unidos a las tapas de Mauro Elli (del restaurante con una Estrella Michelin Il Cantuccio), quien declaró que esta bebida siempre era algo "divertente" y que al unirla con la gastronomía resultaba una combinación orgásmica. Para comenzar la tarde la oratoria de Antonio Flores, Master Blender de Bodegas Tío Pepe, transportó a los asistentes hasta las bodegas de González Byass, en un viaje por las añadas más destacadas de sus Palos Cortados. Y al final del día, el dinamismo y desenfado de las actividades enológicas de Vinventions, repasaron las variedades gallegas más destacadas y la capacidad de guarda con los tapones de Vinolok y Nomacorc, en las referencias de Pazo as Barreiras y Carlos Villanueva. El segundo día, las referencias californianas de la Familia Torres, llenaron las copas especialmente seleccionadas por Riedel, para disfrutar de la historia de Marimar Torres en el nuevo mundo y de los vinos que elabora de Albariño, Chardonnay y Pinot Noir. Una vez se acercó el mediodía, las catas armonizadas se sucedieron. Primero de la mano de Makro, quien presentó sus nuevas garnachas de la línea La Sastrería, junto con las tapas de Íñigo Lavado y quesos de Quesería La Antigua de Fuentesaúco. Después, Can Sala ofreció la primera cata vertical que realiza como Cava de Paraje Calificado y se armonizó con la reinterpretación de los platos más emblemáticos del restaurante Zalacaín. Una cata en la que Pedro Bonet, director de comunicación del Grupo Freixenet y director de la D.O. Cava, defendió la calidad del cava y afirmó que en la actualidad "no se hace justicia a la calidad del cava". Por último, la D.O. Catalunya se atrevió en esta ocasión con una sorprendente armonía japo-mediterránea, junto al restaurante Umiko. Por la tarde, Juve & Camps presentó sus cavas monovarietales y declaró que precisamente en este tipo de cavas es donde más se nota la influencia del cambio climático, pues "se hace más difícil el balanceo a la hora de equilibrar la añada". Aunque, puntualizaban "puede ser una oportunidad para estudiar cómo se comporta la uva y poder controlarla". En el cierre del día, las mujeres se posicionaron como protagonistas de la última cata. Se presentó la exposición fotográfica "Vino, alma de mujer", que se exponía por primera vez en Madrid, y el nuevo libro de Zoltan Nagy, "Reinas de Copas", donde se destaca a diversas profesionales del mundo del vino. Los proyectos estuvieron acompañados de una cata magistral dirigida por mujeres. En el tercer y último día de Enofusión, la cata vertical de Terra Remota abrió el programa de catas, una bodega que se presentaba como "un camino, una historia" más que como un proyecto, centrado en el respeto por el entorno, las uvas, la menor intervención y la historia que había tras cada paso dado. Los vinos canarios hicieron su presentación junto a tres quesos de las islas, una armonía que pretendía demostrar cómo la localización y el clima es lo que da el carácter distintivo a sus productos. Por su parte, la D.O. Rueda hizo gala de su larga tradición vitivinícola, pero aprovechó la ocasión para presentar sus nuevos vinos, fruto del desarrollo de esa extensa historia. Y para remarcar esas diferencias otorgadas por el territorio, pero sin desmerecer la calidad propia de cada uno, Bodegas Portia y Bodegas Campillo realizaron un cara a cara para destacar no sólo las diferencias, sino también los puntos en común entre la D.O. Ribera y la D.O.C Rioja. Por otro lado, las entregas de premios de Enofusión 2018 permitieron, en el caso de Mariano García, quien recibió el galardón Don Luis Hidalgo a la Trayectoria 2018, disfrutar de las anécdotas personales del enólogo en torno a los vinos que ahora mismo elabora, además de poder degustar el resultado. En el caso de Carlos Delgado, que recibió el premio a la Difusión de la Cultura del Vino 2018, los asistentes pudieron viajar, a través del vino, a lo largo de la carrera profesional del periodista y crítico enológico, quien ofreció, entre otras, reflexiones como esta: "La cata de vino es un ejercicio de meditación sensorial; el vino te habla, te transporta, te dibuja un paisaje emocional que tienes que recorrer". En paralelo a las actividades de El Centro del Vino, el Wine Corner, el nuevo espacio pop-up de catas de Enofusión, dinamizó el espacio con catas rápidas y desenfadadas con la presentación de las etiquetas expuestas dentro del espacio "Descubrimientos de Jesús Flores"; las variedades características de las diversas D.O. de Castilla-La Mancha; e incluso las sorprendentes actividades con aceite de oliva de GastrOleum. En las tres áreas de Expobodegas (Hall, Sala Londres y Sala Roma), los visitantes pudieron conocer más de 60 marcas mediante las referencias de Bodegas Altanza, Bodegas Arráez, Bodegas Volver, Bodegas Naranjo, Bodegas Campos Reales, Vinos Deliberados, Bodegas Marqués del Puerto, Bodegas Olarra, Bodegas Pedroheras, Bodegas Tierras De Orgaz, Axial Vinos, Península Vinicultores, Bodegas Singulares & Vinos de Autor, Dominio de Punctum, Consorzio Di Tutela della DOC Prosecco, DO Catalunya, ADOVIN - Asociación De Denominaciones De Origen De Castilla La Mancha, Orowines, Familia Torres, Grupo Faustino, Juvé & Camps. Además del espacio del vermú formado por Zecchini, Turmeon y El Ingenioso, así como el espacio "Descubrimientos de Jesús Flores". Sin olvidar los productos y servicios de empresas relacionadas con el sector, como Vinventions, Koala y Bottelo. El Enobar, por su parte, puso a disposición de los visitantes más de 200 referencias de toda la geografía española, incluyendo también varias referencias de la DOC Prosecco, para su cata libre y autónoma.

    La singularidad, el respeto por la viña y la unión con el territorio marcan Enofusión 2018

La singularidad, el respeto por la viña y la unión con el territorio marcan Enofusión 2018

La octava edición de Enofusión, el Congreso Internacional del Vino, [...]

La singularidad, el respeto por la viña y la unión con el territorio marcan Enofusión 2018 Grupo Tudanca 2018-09-18T18:29:23+01:00
  • Pasa un San Valentín inolvidable con Tudanca

Pasa un San Valentín inolvidable con Tudanca

San valentín tudanca El sábado 17 de febrero es la [...]

Pasa un San Valentín inolvidable con Tudanca Grupo Tudanca 2018-11-17T16:31:05+01:00
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
N-1, KM 153 – 09471 Fuentespina – Aranda de Duero
info@grupotudanca.com
+34 947 506 011
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies

2022 © Grupo TUDANCA

GRUPO TUDANCA
  • Historia
  • Responsabilidad
  • Tienda de vinos
  • Pastelerías Tudanca
  • Organiza tu evento
  • Blog
  • Contacto
  • Mi cuenta

Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Puede obtener más información haciendo clic en: Más información