“El futuro pasa por que la Marca España se vincule a la ecología, al cambio climático en el que España es referente y el valor de las viñas orgánicas”
“Debemos trabajar la internacionalización de marcas líderes que tiren de otras más pequeñas y éstas se aprovechen después”
“Hay que aprovechar el turismo y la gastronomía que son reclamos por lo que vienen los visitantes”
“Somos un gran país pro nunca hablamos de ellos”
Enovisión tuvo lugar el 15 de enero, en Enofusión, en el contexto de la Cumbre Gastronómica Reale Seguros Madrid Fusión.
Madrid, 23 de enero 2020. La última jornada de Enofusión contó con la segunda edición de su foro de debate Enovisión. En esta ocasión, la reflexión y opinión de los mayores presentantes de los consultores de marca y de comunicación del país, instituciones que deciden la marca paraguas y responsables de grupos bodegueros y líderes en empresas intentaron dar las claves sobre la Marca España de Vinos. Las ideas que más se repitieron a lo largo del debate fueron la necesidad de crear una marca paraguas unida y fuerte bajo la que se pueda promocionar la diversidad enológica de nuestro país, las ventajas con las que cuenta nuestro contexto vitivinícola como las viñas en ecológico o las viñas históricas, y las ventajas con las que cuenta España, en general, para promocionar nuestros vinos en el panorama internacional como son el estilo de vida, la cultura gastronómica y el turismo.
La jornada de debate la inauguró José Miguel Herrero, Director General Industria Alimentaria del MAPA, quien remarcó la necesidad de que nos creamos la calidad de nuestros productos. También destacó la importancia de conectar con el consumidor y afirmó que no hay “mejor herramienta que la conexión emocional a través de contar la historia de los alimentos, los productores y los consumidores que los compran”.
Joaquin de Aristegui, director general de la Oficina España Global del Ministerio de AAEE y Cooperación, iniciaba las charlas con optimismo pues exponía que la imagen que tienen los demás países sobre España “es excelente gracias a nuestra calidad de vida”, por ámbitos en los que somos únicos, como el ocio, el turismo y la gastronomía. Por eso aseguraba que hay que fortalecer los puntos en los que somos diferentes: “El vino debe promocionarse junto a estos valores de calidad de vida en lo que somos únicos”. El estilo de vida también lo destacó como punto fuerte Fernando Prado, vicepresidente de Reputation Institute: “Lo que más se populariza de España como valor de reputación es la simpatía y la alegría, la calidad de vida” además de ser un país seguro. Y añadía “el vino no deja de ser un gran activo de nuestra reputación”...